¡Bienvenidos al canal de YouTube de la Academia Española de Medicina Regenerativa!
Hoy tenemos el privilegio de estar en el quirófano de SportMe Medical Center, donde el un profesor de la AEMR está llevando a cabo una innovadora técnica de medicina regenerativa. Hablamos de la Aumentación Biológica en Tendinopatía Rotuliana y Lesión de Menisco con Plasma Rico en Plaquetas asociado a una Artroscopia de Rodilla.
La medicina regenerativa es un campo que ha revolucionado la manera en que tratamos las lesiones y enfermedades musculoesqueléticas. Utilizando los propios recursos del cuerpo para fomentar la reparación y regeneración de los tejidos dañados, esta disciplina abre un mundo de posibilidades para la recuperación de los pacientes. El Dr. Bernaldez nos muestra cómo se realiza la aumentación biológica en pacientes que sufren de tendinopatía rotuliana y lesiones de menisco.
La tendinopatía rotuliana, también conocida como rodilla de saltador, es una lesión común entre atletas que provoca dolor y disfunción en el tendón rotuliano. Por otro lado, las lesiones de menisco son frecuentes en personas que practican deportes de alto impacto o que han sufrido traumas en la rodilla.
El procedimiento comienza con la obtención de plasma rico en plaquetas (PRP) en el mismo quirofano. El PRP se obtiene a partir de una muestra de sangre del paciente, que se centrifuga para separar los componentes sanguíneos en la Unidad OrtobioSevilla.
El resultado es un concentrado de plaquetas, las cuales contienen factores de crecimiento que son cruciales para la reparación de tejidos. Estos factores de crecimiento estimulan la proliferación celular y la síntesis de matriz extracelular, promoviendo así la regeneración de los tejidos dañados. Una vez preparado el PRP, el Dr. Bernaldez procede con la artroscopia de rodilla, una técnica mínimamente invasiva que permite visualizar el interior de la articulación con una cámara pequeña llamada artroscopio.
Esta técnica no solo facilita el diagnóstico preciso de las lesiones, sino que también permite su tratamiento con mínimas incisiones. En el caso de la tendinopatía rotuliana, utiliza la artroscopia para desbridar las áreas degeneradas del tendón. El desbridamiento implica la eliminación de tejido dañado para promover un entorno propicio para la cicatrización. Posteriormente, se inyecta el PRP directamente en el sitio de la lesión.

La alta concentración de factores de crecimiento en el PRP acelera el proceso de curación, disminuyendo el dolor y mejorando la función del tendón. Para las lesiones de menisco, la artroscopia permite al Dr. Bernaldez evaluar el grado de daño y reparar o resecar el tejido meniscal dañado.
La inyección de PRP en el área del menisco lesionado también juega un papel fundamental, promoviendo la regeneración del tejido y mejorando los resultados postoperatorios. Uno de los mayores beneficios de esta combinación de PRP y artroscopia es la reducción del tiempo de recuperación. Los pacientes pueden experimentar una mejora significativa en el dolor y la funcionalidad de la rodilla en un período mucho más corto comparado con las técnicas tradicionales.
Además, al utilizar componentes biológicos autólogos (del propio paciente), se minimiza el riesgo de reacciones adversas y se optimiza la biocompatibilidad. La técnica que el Dr. Bernaldez está implementando hoy es un claro ejemplo de cómo la medicina regenerativa puede transformar el enfoque de los tratamientos ortopédicos. A través de métodos innovadores y el uso de tecnologías avanzadas, es posible ofrecer soluciones más efectivas y menos invasivas a los pacientes, permitiéndoles regresar a sus actividades cotidianas y deportivas con mayor rapidez y menos complicaciones.
Desde la Academia Española de Medicina Regenerativa, seguiremos compartiendo con vosotros estos avances y técnicas de vanguardia que están redefiniendo la práctica médica.

Agradecemos al Dr. Bernaldez y al equipo de SportMe Medical Center por permitirnos presenciar este procedimiento de última generación.
No olvidéis suscribiros a nuestro canal y activar las notificaciones para estar al día con las últimas novedades en medicina regenerativa. ¡Hasta la próxima!